Práctica 1c: LAB, RGB, CMAN
Identificar la profundidad
de bits: LAB, RGB, CMAN, tamaño, resolución
y los pesos de las siguientes imágenes:
Nombre
de imagen
|
LAB
|
RGB
|
CMAN
|
Tamaño
|
Resolución de entrada
|
Tamaño del archivo
|
Cantidad de Canales
|
1c.psd (ejem)
|
NO
|
SI
|
NO
|
43,82/28,58 cm
|
300 ppi
|
50.0 Mb
|
3
|
2c.tif
|
NO
|
SI
|
NO
|
4.33/6.5 cm
|
300 ppi
|
1.13 Mb
|
3
|
3c.eps
|
NO
|
NO
|
SI
|
4.33/6.5 cm
|
300 ppi
|
1.50 Mb
|
4
|
4c.tif
|
SI
|
NO
|
NO
|
26.01/17.34 cm
|
300 ppi
|
18.0 Mb
|
3
|
5c.tif
|
SI
|
NO
|
NO
|
26.01/17.34 cm
|
300 ppi
|
18.0 Mb
|
3
|
6c.tif
|
NO
|
NO
|
SI
|
27.52/18.27 cm
|
72 ppi
|
1.54 Mb
|
4
|
7c.jpg
|
NO
|
SI
|
NO
|
14.43/19.24 cm
|
300 ppi
|
11.1 Mb
|
3
|
8c.jpg
|
NO
|
SI
|
NO
|
34.48/30.76 cm
|
300 ppi
|
42.3 Mb
|
3
|
9c.tif
|
SI
|
NO
|
NO
|
17.39/22 cm
|
150 ppi
|
3.82 Mb
|
3
|
10c.psd
|
NO
|
SI
|
NO
|
33.87/19.47
|
300 ppi
|
26.3 Mb
|
3 |
¿De Dónde Vienen Esas Siglas: RGB, CMYK...?
Como si de una clase de plástica se tratase, los periféricos que representan o generan las imágenes digitales actúan produciendo los colores definitivos a partir de otros.
¿O acaso no te acuerdas de cuando mezclabas témpera de color azul y amarilla para obtener verde? Es decir, los colores se representan mezclando, a su vez, colores primarios o básicos y en función de la presencia y de la intensidad de los distintos colores mezclados se obtienen los colores reales.
Pues bien, los modos de color vienen determinados, entre otros motivos, por los colores que se toman como primarios y que configuran los llamados canales que componen una fotografía.
De ahí es de donde vienen, por ejemplo, las siglas RGB: Red, Green, Blue (Rojo, Verde y Azul) y también CMYK: Cyan, Magenta, Yellow y blacK (Cián, Magenta, Amarillo y Negro).
Ya te he introducido los archiconocidos canales, veamos ahora en detalle los modos de color más populares.
CMYK: La Mezcla Sustractiva
Si el anterior modo se basaba en la suma de colores, éste se basa en la resta.
Lo que hace es, partiendo del blanco (la presencia de todos los colores), ir sustrayendo color al blanco mediante el uso de los colores complementarios a los anteriores.
Aunque te parezca mentira, existen colores representados en RGB que es difícil conseguir en CMYK. Y por eso resulta tan importante confirmar que se mantienen los colores deseados en el perfil de impresión que se usará para generar las fotografías.
MODO DE COLOR CMYK
RGB: La Mezcla Aditiva
Se trata de un modelo que mezcla tres canales: Red, Green, Blue (Rojo, Verde y Azul).
Es el empleado por aquellos dispositivos que componen los colores en base a la adición o suma de luces emitidas por los distintos elementos que generan el color. MODO DE COLOR RGB
LAB: El Modo Independiente
Parece que con el modelo sustractivo y el aditivo estaba todo dicho. De hecho, ya te he enumerado todos los periféricos que conoces para la representación de imágenes con el modo de color que usan, ¿verdad?MODO DE COLOR LAB
Ok lo revise, esta bien, OK
ResponderEliminar